iTunes Deportes | Apple entra en el mundo del deporte premium con Apple TV, enfocada en la F1 Apple transforma la experiencia de la Fórmula1 con contenido premium y acceso total a las carreras Apple transforma la experiencia de la Fórmula1 con contenido premium y acceso total a las carreras

39 0

Apple ha cerrado un acuerdo de derechos de transmisión de la Fórmula 1 en Estados Unidos por cinco años y 750 millones de dólares con 150 millones anuales ($13,83 mil millones de pesos mexicanos aprox con $2,7 mil millones de pesos mexicanos anuales aprox), asegurando la exclusividad de todas las carreras, prácticas, clasificaciones y Sprints a través de su plataforma Apple TV.

El acuerdo, que comenzará con la temporada 2026, marca un cambio fundamental en la forma en que los aficionados estadounidenses consumirán el automovilismo de élite, desplazando a la cadena ESPN y confirmando la ambición de Apple de convertirse en un actor dominante en las retransmisiones deportivas globales.

F1: la película fecha de estreno: 12 de diciembre de 2025 en Apple TV

En resumen…

CaracterísticasDetallesEstrategia de Apple
Plataforma de TransmisiónApple TV-Nuevo hogar exclusivo de la F1 en EE. UU. (desplaza a ESPN).
Alcance-Exclusivo para Estados Unidos (Apple TV).-Estrategia de crecimiento vertical en mercados clave.
Vigencia del Acuerdo-5 años-Cubre las temporadas de 2026 a 2030.
Valor del Acuerdo$750 millones de dólares ($150 millones anuales)
$13,83 mil millones de pesos mexicanos aprox
($2,7 mil millones de pesos mexicanos anuales aprox)
-Duplica el pago anterior de ESPN ($85 millones de dolares / $1,57 mil millones de pesos mexicanos); muestra un importante compromiso monetario.
Contenido Incluido-Todas las Prácticas, Clasificaciones, Carreras Sprint y Grandes Premios.-Cobertura completa. Algunas carreras se ofrecerán de forma gratuita cada temporada.
Modelo de Suscripción-Incluido en la suscripción de Apple TV ($12.99 USD al mes / $239.19MXN al mes).-Simplifica el acceso y evita la suscripción por separado (modelo «Netflix de los deportes»).
F1 TV Premium-Incluido sin coste extra para suscriptores de Apple TV.-Mantiene el servicio premium de la F1 dentro del ecosistema Apple.
Integración Ecosistema-Apple Sports, Apple Music, Fitness+, Maps, News.-Objetivo de anclar a los usuarios al ecosistema Apple; el deporte como anzuelo.
Contexto Clave-Éxito previo de «F1: The Movie» (producida por Apple, $629M USD recaudados / $11,6 Mil Millones de pesos mexicanos aprox).-El acuerdo es la «siguiente fase» de una relación ya consolidada con la F1.
Motivación Financiera-Anclar usuarios al ecosistema (no busca rentabilidad inmediata de derechos).-Compite con el modelo de retransmisión tradicional, pudiendo «perder dinero» en derechos para ganar en servicios.

1. El Nuevo Ecosistema Deportivo de Apple

Este acuerdo con la F1 no se trata solo de derechos de transmisión; es la «punta del iceberg» de la estrategia de Apple para construir una plataforma deportiva vertical y cerrada, similar a su modelo con Apple Music o iCloud.

  • El Catálogo: En menos de tres años, Apple ha acumulado derechos de la MLS (exclusivos a nivel mundial, por 2,500 millones) y ahora la F1 en EE. UU.
  • Simplificación para el Usuario: A diferencia de otros acuerdos, el contenido de F1 estará incluido en la suscripción existente de Apple TV ($12.99 dólares al mes en EE. UU. / $239.19MXN al mes), simplificando el acceso.
  • Inclusión de F1 TV: El servicio premium de la competición, F1 TV Premium ($16.99 dólares al mes / $313MXN al mes), quedará incluido sin costo adicional para los suscriptores de Apple TV en EE. UU.
  • Contenido de Anclaje: Apple integrará la F1 en todas sus plataformas, ofreciendo una experiencia inmersiva:
    • Apple Sports: Actualizaciones en tiempo real, estadísticas y clasificaciones.
    • Apple Music: Contenido relacionado y playlists.
    • Apple News, Maps y Fitness+: Integración de contexto, rutas de circuitos y contenido relacionado con el rendimiento físico.

2. Estrategia y Timing Perfecto

El timing del anuncio es estratégico, aprovechando el aumento masivo de la popularidad de la F1 en EE. UU. (impulsado por la serie Drive to Survive de Netflix) y la relación preexistente con el deporte.

  • Validación de Contenido: El reciente éxito de la película «F1: The Movie» (protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple), que recaudó $629 millones de dólares ($11,6 Mil Millones de pesos mexicanos aprox), validó la capacidad de la compañía para crear contenido de alto impacto en este nicho.
  • Modelo Financiero Disruptivo: Apple no busca la rentabilidad inmediata de los derechos deportivos; busca anclar usuarios a su ecosistema. Cualquier pérdida en derechos de transmisión se compensa con la venta de suscripciones a Apple One, Fitness+ y, en última instancia, hardware (como el Apple Watch).
  • Amenaza a la Televisión Tradicional: Al duplicar el pago anterior de ESPN ($85 millones anuales de dolares / $1,57 mil millones de pesos mexicanos anuales aprox) y poder permitirse perder dinero en el corto plazo, Apple está creando una amenaza a las empresas de retransmisiones tradicionales, que dependen de la rentabilidad directa de los derechos.

3. Declaraciones Oficiales

Tanto Eddy Cue, vicepresidente de servicios de Apple, como Stefano Domenicali, CEO de la F1, enfatizaron la visión compartida de usar la tecnología para atraer a una nueva generación de fanáticos y ofrecer una experiencia premium centrada en el usuario.

El acuerdo prepara el escenario para una nueva era de la F1 en EE. UU., donde el automovilismo de élite se convierte en un pilar clave de la ambición de Apple por el streaming deportivo global.

Conoce más

¿Quieres encontrar buenas ofertas y recomendaciones de productos de calidad en México? Dale clic AQUÍ y únete al canal de Telegram: Carlos Vassan PROMOS.

 

Deja una respuesta