Una nueva era para el ecosistema Apple para mantenerse en contacto, sin importar dónde estés

Apple está inmersa en una ambiciosa expansión de su tecnología de conectividad satelital, buscando que el iPhone funcione plenamente incluso en ausencia de cobertura celular o Wi-Fi. Según informes de Mark Gurman en Bloomberg, la compañía trabaja en cinco nuevas funciones clave que se esperan lleguen con el iPhone 18 o versiones posteriores (probablemente entre 2026 y 2027).
Las Cinco Próximas Funciones Satelitales
| Función | Descripción y Beneficio | Impacto en la Experiencia |
| 1. Apple Maps vía Satélite | -Permite utilizar la navegación de Apple Maps sin necesidad de conexión tradicional. Esto será crucial para la orientación en áreas remotas, montañas, o durante viajes fuera de la cobertura de la red. | -Garantiza la navegación y la utilidad de los mapas en áreas sin servicio. |
| 2. Mensajería Satelital con Fotos | -Mejora significativa respecto al sistema actual de emergencia, que solo admite texto. Los usuarios podrán compartir imágenes a través del satélite. | -Mejora la comunicación en emergencias y situaciones de aislamiento. |
| 3. Uso «Natural» (Sin Apuntar al Cielo) | -Permite que el iPhone se conecte al satélite desde interiores, bolsillos o dentro de un automóvil, eliminando la necesidad de tener una vista despejada del cielo. | -La experiencia de uso será mucho más fluida, acercándose a la conexión móvil estándar. |
| 4. Compatibilidad con 5G NTN | -Una tecnología que permite que las torres celulares utilicen satélites para ampliar su cobertura. Está destinada a beneficiar a regiones con infraestructura limitada o afectadas por desastres naturales. | -Amplía la red celular a través del espacio, mejorando la infraestructura terrestre. |
| 5. API Satelital para Desarrolladores | -Apple lanzará una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permitirá a los desarrolladores integrar la conectividad satelital en aplicaciones de terceros. | -Masifica el uso de la tecnología satelital más allá de las funciones nativas de Apple. |

Funciones Satelitales Actuales (iPhone 14 y Posteriores)
Desde el lanzamiento del iPhone 14, Apple ha ofrecido servicios satelitales centrados en la seguridad y la comunicación básica de emergencia:
- Emergencia SOS vía Satélite: Permite enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia cuando no hay señal celular.
- Asistencia en Carretera vía Satélite: Conecta con un proveedor de asistencia en carretera en lugares remotos.
- Mensajes y Ubicación vía Satélite: Permite enviar mensajes de texto y compartir la ubicación con amigos y familiares a través de las apps Mensajes y Buscar.
- Requisito de Conexión: Actualmente, requiere una vista despejada del cielo y el horizonte para establecer la conexión, y el dispositivo guía al usuario para apuntar al satélite.
Consideraciones Importantes
- Gratuidad: Estas funciones son gratuitas durante dos años tras la activación de un iPhone 14 o posterior.
- Disponibilidad Regional: La funcionalidad depende del país o región, y no está disponible en modelos comprados en Armenia, Bielorrusia, China continental, Kirguistán, Kazajistán y Rusia.

Apple Watch y Conectividad Satelital
La capacidad de conexión satelital en el Apple Watch es una característica de hardware y no se puede añadir a modelos antiguos mediante software.
- Apple Watch Ultra 3: Es el primer modelo de Apple Watch anunciado (en septiembre de 2025) que incorpora conectividad satelital de forma independiente, permitiendo enviar mensajes de emergencia y ubicación sin necesidad del iPhone.
- Modelos Anteriores: Los modelos anteriores al Ultra 3 no tienen el hardware necesario.

El Contexto Satelital y la Infraestructura
Actualmente, Apple depende de la red de Globalstar para sus servicios satelitales. Sin embargo, el panorama podría cambiar:
- Globalstar está en negociaciones para ser adquirida por SpaceX, lo que podría tener implicaciones técnicas y comerciales para el futuro de la asociación con Apple.
- Apple rechazó una oferta de Elon Musk para usar el servicio Starlink en exclusiva por un periodo de 18 meses, por un costo reportado de 5 mil millones de dolares ($91,502,850,000 Pesos Mexicanos).
- Apple consideró en el pasado lanzar su propio servicio de internet satelital bajo el «Proyecto Águila», pero desistió para evitar conflictos con los operadores móviles.

Conoce más…
Síguenos en X , Facebook y todas nuestras redes sociales para estar al día al instante. No te pierdas nada en nuestro canal de YouTube.
¿Quieres encontrar buenas ofertas y recomendaciones de productos de calidad en México? Dale clic AQUÍ y únete al canal de Telegram: Carlos Vassan PROMOS.