Apple eliminará el cable USB | ¿Realmente lo necesitamos con nuestros dispositivos? Aunque el usuario tenga cables USB-C, el cable incluido en la caja solía ser el modelo "básico", y ahora tendrá que invertir en un cable de alta potencia para cargar a máxima velocidad

24 0

La caja del smartphone ha entrado en una fase de adelgazamiento extremo. Si bien la eliminación del adaptador de corriente es hoy la norma en la industria, la siguiente amenaza clara se cierne sobre el último accesorio que quedaba: el cable USB de carga.

Una decisión reciente de Sony con uno de sus dispositivos ha encendido las alarmas, sugiriendo que la eliminación del cable podría ser la nueva estela a seguir por los grandes fabricantes, marcando un precedente que podría cambiar la experiencia de compra de un móvil.

Esta nueva tendencia, ejemplificada por Sony, ya es una realidad en productos clave de Apple y se espera que pronto sea adoptada por los gigantes Samsung y Xiaomi, siguiendo un doble argumento: la reducción de la basura electrónica y el ahorro de costos logísticos.

De los EarPods al cable: La batalla del despojo

La tendencia de «aligerar» la caja se consolidó en 2020, cuando Apple eliminó el cargador y los auriculares EarPods con el lanzamiento del iPhone 12. El discurso de los fabricantes que siguieron esta estela fue uniforme: proteger el medioambiente al reducir los residuos electrónicos, argumentando que los usuarios ya contaban con cargadores y auriculares propios.

Detrás de la fachada ecológica, la decisión servía a un doble propósito de negocio:

  1. Ahorro de Costos: Reducir la inversión en materiales y logística al no incluir los accesorios.
  2. Ganancia Adicional: Fomentar la venta de accesorios oficiales (auriculares, cargadores, dongles) a precios más altos, creando un mercado secundario lucrativo.

Aunque existen accesorios de terceros más baratos, los análisis de ingeniería (como las tomografías de Lumafield) han demostrado que la calidad de los accesorios originales es superior. No obstante, la industria masiva ha adoptado la filosofía del despojo.

El Precedente: El Sony Xperia 10 VII sin cable

La posible nueva fase en esta tendencia ha sido revelada por un usuario de Reddit que, tras adquirir su Sony Xperia 10 VII, descubrió una sorpresa: la caja no incluía ni el cargador, ni el cable USB de carga.

Aunque Sony ya no domina el mercado de la movilidad, este tipo de decisión es clave, pues en el pasado, las acciones de un fabricante influyente (como Apple en 2016 con el jack, o en 2020 con el cargador) acaban siendo replicadas por el resto de la industria.

La justificación probable de Sony volverá a centrarse en la reducción de residuos electrónicos, un argumento que la Unión Europea trató de mitigar al establecer el USB-C como el conector estándar de carga, obligando incluso a Apple a abandonar su conector Lightning.

Los productos de Apple que ya no llevan cable

Apple ha aplicado la medida de eliminar el cable USB en sus accesorios más recientes, asumiendo que el usuario ya tiene cables USB-C o Lightning en casa:

Productos ¿Por qué no incluye cable?
AirPods Pro (2.ª generación) -Apple dejó de incluir el cable Lightning/USB-C en modelos recientes, asumiendo que el usuario ya tiene varios cables para cargar otros productos Apple (como el iPhone).
AirPods (3.ª generación) -Al igual que la versión Pro, los modelos más nuevos ya no traen el cable de carga en la caja.
Apple Pencil (USB-C) -El lápiz más reciente de Apple (el de puerto USB-C) no incluye un cable de carga en la caja.
Accesorios de Mac (Magic Mouse, Magic Keyboard, Magic Trackpad) -Estos accesorios se venden sin un cable de carga. Aunque el dispositivo tiene un puerto (USB-C o Lightning), Apple asume que el usuario tiene el cable necesario (o el que vino con su Mac).

¿Es necesaria la inclusión del cable?

El argumento de los fabricantes, aunque motivado por el ahorro, tiene un punto lógico: con la estandarización del USB-C, los usuarios han acumulado una cantidad considerable de cables de este tipo.

Sin embargo, esta aparente solución tiene matices que generan coste y confusión:

  • Velocidad vs. Cable Básico: Los fabricantes suelen incluir cables «básicos» que permiten cargar o transferir datos, pero no a la máxima potencia o velocidad. Los usuarios que desean aprovechar la carga rápida de alta potencia (que suele ser un argumento de venta del móvil) a menudo deben comprar un cargador y un cable específicos aparte.
  • Problema de Etiquetado: La complejidad de los cables USB-C (velocidad de datos, capacidad de carga) es tan alta que el mercado adolece de un problema de etiquetado claro. Eliminar el cable de la caja sin resolver la fragmentación de estándares solo añade confusión al consumidor.

Marcas en la mirilla

Tras los pasos dados por Sony y Apple con sus accesorios, se espera que las marcas más grandes del mundo sigan esta tendencia en sus próximos lanzamientos de smartphones, impulsadas por los dos argumentos principales:

  • Apple
  • Samsung
  • Xiaomi

El futuro sin cables USB ya está aquí

La eliminación del cable USB es la nueva frontera en la reducción de accesorios. Parece inevitable que la industria dicte que el futuro de la conectividad es «traer tu propio cable», lo que impone un coste extra y una molestia logística para el consumidor final.

La tendencia parece inevitable. Es muy probable que en los próximos años, más fabricantes de smartphones sigan el ejemplo de Sony, eliminando el cable USB de la caja. La decisión ya no es si el futuro es inalámbrico, sino cuánto más tendrá que pagar el consumidor por los accesorios que antes se consideraban un estándar.

Conoce más

¿Quieres encontrar buenas ofertas y recomendaciones de productos de calidad en México? Dale clic AQUÍ y únete al canal de Telegram: Carlos Vassan PROMOS.

 

Deja una respuesta